El crecimiento de Shopify como competidor de Amazon ha generado una lucha entre los ejecutivos del gigante del comercio electrónico sobre qué estrategia realizar, entre las que barajaron lanzar un servicio que compitiera con él, según ha podido saber Business Insider.
El consejero delegado, Jeff Bezos, llegó a estar directamente involucrado en las conversaciones de los últimos meses, según fuentes cercanas al asunto. Es uno de los asuntos que Bezos ha tenido que afrontar este año, en el que ha estado mucho más involucrado en el día a día de la compañía desde que comenzó la pandemia, como ya contó Business Insider.
No está claro cómo de lejos fueron esas conversaciones, o cómo sería ese servicio competidor de Shopify. Esta plataforma ofrece a los comerciantes las herramientas de software para construir su propio sitio de comercio electrónico, y se ha convertido en una alternativa popular a Amazon para los pequeños negocios que quieren tener presencia digital.
Bezos y sus principales ejecutivos consideraron lanzar el servicio dentro de la unidad de servidores en la nube de Amazon Web Services, con Yunyan Wang, consejero para comercio del CEO Jefff Wilke, al frente, según una de estas fuentes.
Sería un retorno a un mercado en el que Amazon ya entró sin éxito, ya que en 2015 cerró el servicio Webstore, que competía directamente con Shopify.
Las conversaciones en el seno de Amazon hablaban de un movimiento «defensivo» tras el crecimiento meteórico de Shopify, que se ha convertido en una de las plataformas de comercio electrónico más populares, que ha triplicado su valor en el último año hasta alcanzar una capitalización bursátil que ya está en el entorno de los 107.000 millones de euros (130.000 millones de dólares).
Algunos ejecutivos de Amazon opinaban que lanzar un competidor no era una buena idea, ya que hay una sensación general de que ese mercado ya ha sido concedido a Shopify, según las fuentes. En cualquier caso, Bezos parece estar preocupado de la amenaza competitiva de esta compañía, y la mencionó como un posible competidor en su carta a la Subcomisión Antimonopolio de la Cámara de los Representantes estadounidense en su investigación contra las grandes tecnológicas.
El portavoz de Amazon declinó contestar a las preguntas sobre Shopify, mientras que esta última compañía no respondió a la petición de comentarios para este artículo.
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Cómo repartir la propiedad de tu negocio entre socios y empleados
- Hay más caminos para emprender
- Un extrabajador de Apple explica cómo utilizó una lección que aprendió de Tim Cook para crear su propia startup
- Esto es lo que necesita España para convertirse en una nación emprendedora, según el cofundador de Shazam
- Plan de negocio para montar un restaurante
- Hammäks, o entender que ‘el momento ideal’ es hoy
- Hammäks, o entender que ‘el momento ideal’ es hoy
- Cómo empezar el año sin deudas: concurso de acreedores y ley de segunda oportunidad
- Retos y tendencias para las empresas el próximo año
- 7 consejos a seguir para lograr reuniones productivas desde casa
- Tres tareas que toda pyme debería acometer en su departamento financiero
- Estos son los tipos de sociedades que eligen los autónomos para convertirse en persona jurídica
Competidores indirectos
Aunque Amazon y Shopify forman parte del mismo mercado, el del comercio electrónico, no son competidores directos.
A diferencia de Amazon, Shopify no vende directamente nada a los consumidores ni opera una plataforma en la que puedan vender directamente sus productos. Lo que hace es ofrecer servicios valiosos para los vendedores, como la tecnología que permite tener una tienda digital o procesar pagos de clientes.
Pero las dos compañías pelean por los mismos vendedores, que típicamente venden tanto en Amazon como en sus propias páginas, en muchas ocasiones utilizando la tecnología de Shopify. Para Amazon, es importante mantener a esos vendedores en su plataforma y que mantengan productos disponibles en ella, para atraer a más clientes.
En los últimos tiempos, varios datos muestran que Shopify está entrando en el territorio de Amazon. Shopify lanzó un nuevo servicio denominado Shopify Fulfillment Network que permite almacenar y enviar productos. Esto supone una competencia para Amazon, que tiene en el almacenamiento y el envío una de las claves de su negocio, que le reportó en el último año más de 43.600 millones de euros (53.000 millones de dólares). Y se especula frecuentemente durante los últimos años con la posibilidad de que Shopify lance su propia plataforma de venta directa.
No obstante, el consejero delegado de Shopify, Tobi Lutke, ha restado importancia repetidamente a su amenaza a Amazon. Cuando le preguntaron en la conferencia con analistas de julio, Lutke dijo que Shopify «no compiten directamente» con Amazon, y recordó que tienen un acuerdo con la empresa de Bezos.
«Estamos enfocados en nuestra misión, que es hacer el comercio mejor para todos. Nuestro negocio no compite directamente con ninguno de ellos, de hecho somos socios», añadió Lutke.