
La crisis sanitaria ha puesto en evidencia la fragilidad del tejido económico y empresarial español. El comercio electrónico ha jugado un papel fundamental en un contexto marcado por las restricciones, la ausencia de movilidad y, en consecuencia, por la poca visibilidad de los comercios físicos.
El problema es que las pymes españolas no han estado lo suficientemente preparadas para este tsunami. Un reciente estudio de GoDaddy afirma que tan solo 1 de cada 10 pequeños negocios oferta sus productos online en España, ya que la mayoría apuesta por la alternativa tradicional.
Esta situación les ha hecho ser totalmente vulnerables ante una pandemia de estas características. Quienes sí lo han hecho han visto crecer su facturación, una circunstancia que será todavía más significativa durante este próximo Black Friday, marcado por las restricciones de media España.
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
- El Corte Inglés quiere ser Amazon: planea subirse a la ola del comercio electrónico
- Pueblos españoles con encanto (y con Wifi gratis) para teletrabajar
- Cómo vivir de tu pasión en 2021
- La preocupación por la salud impulsa la inversión en ‘startups’ sanitarias
- Así es como esta nanoinfluencer de Instagram con menos de 3.000 seguidores consigue que las marcas patrocinen sus publicaciones
- El fondo de Juan Roig, Angels, aumentará su ritmo inversor en 2021 según adelanta su nuevo director general: «Tenemos que apostar mucho más»
- Así ha conseguido esta influencer de Instagram y TikTok ingresos de 5.000 dólares al mes usando enlaces de afiliados
Difícil abordaje
El problema sigue estando en la digitalización de los negocios. Ya sea por desconocimiento, por no saber ni por dónde empezar o, simplemente, por falta de tiempo y recursos, lo cierto es que las empresas españolas se encuentran rezagadas con respecto al resto de Europa en lo que a transformación digital se refiere.
Sin embargo, las empresas están tomando conciencia de esta necesidad, y esta es, posiblemente, una de las pocas noticias positivas que nos va a dejar la pandemia. El cambio en la cultura empresarial parecía un muro con el que tropezaba cualquiera que propusiese una mejora en este ámbito, pero ahora gana mucha fuerza una forma de hacer negocios basada en las ventas online, donde las empresas tienen mucho margen de acción y mejora
Dejar una contestacion