
Hace casi un año que la pandemia empezó a golpear la salud de personas y empresas en todo el mundo. La crisis sanitaria se ha truncado en social y económica, sobre todo en la segunda ola, que está afectando especialmente a los negocios que habían sobrevivido a la primera. Según los expertos de AdiósAMisDeudas, empresa especializada en la ley de segunda oportunidad y concurso de acreedores, los impagos se han disparado de forma alarmante en 2020.
Y en este contexto, ¿cómo pueden hacer empresas y particulares para comenzar 2021 libres de deudas? Lo mejor, explican desde la firma, es acogerse cuanto antes a estas figuras legales para exonerar las deudas. “Si se espera mucho, la Seguridad Social o Hacienda pueden derivar la responsabilidad a las personas administradoras, complicando aún más la situación”.
Concurso de acreedores
Las empresas españolas, especialmente las pymes, necesitan ayuda económica para hacer frente a la pandemia provocada por el coronavirus. Como ya han advertido desde AdiósAMisDeudas no hay que esperar al último momento para acudir al concurso de acreedores. “De hacerlo, es posible que no tengan recursos para pagar el concurso, por lo que Hacienda derivará la deuda a los administradores, que deberán hacerla frente de forma personal”. Un pre-concurso de acreedores permite renegociar la deuda antes de que sea demasiado tarde.
Desde la firma especializada creen que en 2020 las solicitudes para acogerse a concurso de acreedores podrían aumentar por encima del 200%, y entre los sectores más afectados destacarán hostelería, constructoras, concesionarios, hoteles y gimnasios.
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
- El Corte Inglés quiere ser Amazon: planea subirse a la ola del comercio electrónico
- Pueblos españoles con encanto (y con Wifi gratis) para teletrabajar
- Cómo vivir de tu pasión en 2021
- La preocupación por la salud impulsa la inversión en ‘startups’ sanitarias
- Así es como esta nanoinfluencer de Instagram con menos de 3.000 seguidores consigue que las marcas patrocinen sus publicaciones
- El fondo de Juan Roig, Angels, aumentará su ritmo inversor en 2021 según adelanta su nuevo director general: «Tenemos que apostar mucho más»
- Así ha conseguido esta influencer de Instagram y TikTok ingresos de 5.000 dólares al mes usando enlaces de afiliados
Ley de segunda oportunidad
La ley de segunda oportunidad es un mecanismo de defensa para ayudar a aquellos que, habiendo actuado de buena fe, atraviesan una situación financiera crítica. Por esta razón es un elemento que puede ser de gran ayuda para las personas y empresas que están sufriendo grandes dificultades económicas y no pueden hacer frente a pagos pendientes y deudas.
Entró en vigor en 2015 pero aún es una figura legal de la que se tiene un gran desconocimiento. Permite logar la exoneración de todas las deudas para poder empezar de cero, y en una situación como la actual, con cientos de miles de trabajadores en ERTE, ERE o desempleo, y empresas que no tienen actividad y se enfrentan a muchas pérdidas, la ley de segunda oportunidad permite dar un respiro definitivo a mucha de ellas. Desde AdiósAMisDeudas aclaran que para acogerse a ella hay que cumplir ciertos requisitos, pero una vez estudiado el caso y confirmado que se puede solicitar la exoneración de las deudas, cualquier particular o empresa puede beneficiarse de este mecanismo legal.
Dejar una contestacion