
La junta directiva de ATA ha decidido volver a reclamar al Gobierno ayudas directas para los autónomos, de manera que lleguen inmediatamente al colectivo y ser un rescate real del tejido productivo de España. «Más del 90% de los autónomos y empresas eran viables a mediados de marzo de 2020 y sin embargo, las dificultades que hoy sufren muchos sectores de autónomos y empresas, no son por culpa de su gestión o sus decisiones empresariales. Las restricciones, los cierres, las limitaciones, las han decretado las distintas administraciones y no se ha puesto en marcha ninguna indemnización, ninguna compensación real», han indicado en su nota oficial.
“Durante meses no se ha hecho un análisis ni se ha reconocido una situación que algunos ya advertíamos”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA, como conclusiones a la Junta directiva. “ERTE, ayudas por cese de actividad y moratorias no eran suficientes para salvar empresas, autónomos y empleos. Y no lo decimos sólo desde ATA, el BCE, el FMI les ha puesto la cara colorada a aquellos que tienen que procurar que los autónomos sigan siendo viables. Somos los últimos en ayudas directas”, ha añadido.
- NICHOS Y BLACKHAT: INICIACIÓN A LAS WEBS AUTOMÁTICAS EN 2021
- Cómo este británico semi-jubilado genera ingresos recurrentes con cursos online
- Discord… ¿-ancias?
- Cómo escoger el mejor lead magnet para tu negocio
- Un profesor le dijo que no podría resolver un problema porque era mujer: a los 23 años fundó una startup que actualmente factura 3 millones de euros y que quiere rebajar la emisión de CO2 en 540.000 toneladas
- Cómo validar una idea de negocio en 5 pasos
- La situación de las jefas españolas en pandemia: diversificar, reinventar o morir
- ¿CUÁNTO COBRA UN CONSULTOR SEO?
- ¿Cuál es la MEJOR herramienta para crear un WEBINAR? Descubre las 3 mejores y cuál es mi PREFERIDA
- Cómo una joven emprendedora ha vencido la crisis haciendo reformas
- La pandemia dificulta el avance en igualdad en las empresas
- .8 consejos para crecer como streamer y aumentar tus seguidores y visualizaciones en Twitch
- Mujer, autónoma y menor de 30: las más perjudicadas por la pandemia
- Te comparto mi secreto (fórmula) para vender sin vender
- Radiografía del ecommerce en 2020: los domingos, el día preferido por los consumidores para hacer las compras online
“¿Quién determina la viabilidad de un autónomo o empresa?, ¿Con qué criterio? ¿Qué base medible y técnica va a determinar que un bar es viable y otro no?”, se ha preguntado el presidente de ATA en la Junta directiva. “Lo que es indudable es que estarían mejor los autónomos si hubieran puesto ya en marcha una batería de ayudas directas como hizo en su momento Alemania y otros países UE”.
Según Amor, las ayudas directas a autónomos que debe poner en marcha el Estado no son ningún regalo, sino una indemnización, una compensación a sus pérdidas, por seguir pagando los gastos corrientes, como han hecho otros países de UE, a los autónomos y a las empresas, a los que se les ha limitado la actividad e incluso cerrado sus negocios. «Cuidado en poner tiritas a hemorragias”.
Todos los países han dado ayudas directas a los sectores afectados. Desde ATA, su Junta directiva, ha insistido en implantar un modelo que es un ejemplo en Europa y debe implantarse en España. ATA reclamar que se compensen las pérdidas de autónomos y empresas con ayudas directas que cubran el 70% de lo facturado en el primer trimestre de 2020, al estilo de las medidas de Alemania.
“Estamos en un momento de remar juntos. Pero aquí parece que es imposible. El mismo día que se tumbó en el Congreso de los Diputados una proposición para bajar el IVA a la hostelería, en Alemania se aprobó, por unanimidad de populares y socialistas su rebaja“, ha insistido el presidente de ATA. “No queda agua en el pozo. Ya no es un problema de financiación, es un problema de solvencia, de supervivencia”.
Dejar una contestacion